Tres de las situaciones que nos provocan mas culpa

Ya sabemos que la culpa es una emoción que casi que nos viene de serie a las mujeres, y sobre todo a las madres. De ello te hablaba AQUI

Y hoy quiero hablarte de culpa, y de cuáles son las situaciones que más se repiten y nos provocan esta emoción que nos hace sentir tanto malestar y frustración.

En los grupos de crianza, sesiones y talleres, cuando hablo con otras mamás, y hasta a mí misma como madre, coincidimos mucho en que tres de las cosas que más culpables nos hacen sentir son estas.

1️. Gritar o hablar en tono despectivo a nuestros hijos.

Esta es el top trend y una de las situaciones que experimentamos con más frecuencia. A nadie le gusta que le griten, y tampoco a nadie le gusta dirigirse de este modo a otra persona. Sin embargo, cuando estamos cansadas, estresadas, y vamos en automático, es muy fácil que se nos escape un grito hacia nuestros hijos.

 

2️. Actuar desde lo que «está bien visto» y no desde lo que siento o necesito.

Esta es un clásico en la crianza, porque cuando te conviertes en madre te llueven los consejos y todo el mundo sabe mejor que tú lo que hay que hacer.

“No lo cojas en brazos que se acostumbra”, “no lo metas en la cama que luego no podrás sacarlo”, “no le hagas tanto caso cuando llora, que te está tomando el pelo”, son algunas de las muchas perlitas que escuchamos las madres a menudo.

Y la verdad es que, aunque internamente nuestro corazón nos diga otra cosa, a veces pasamos por el aro y acabamos haciendo lo que se supone que hay que hacer, porque eso es así de toda la vida, y porque me han educado para, cual niña buena, hacer lo que hay que hacer.

 

3️. No pasar con ellos el tiempo que me gustaría.

Otra muy recurrente, y es que el ritmo social nos invita al «hacer, hacer y hacer», y el simple hecho de PARAR y ESTAR puede resultar muy difícil, y cuando tenemos más de un peque, más aún.

Eso de sentarte a jugar con tu hijo o tumbarte al lado de tu bebe mientras duerme a simplemente observarlo, es una pérdida de tiempo.

Y es que así lo recibimos e internamente lo interiorizamos, porque la maternidad y la crianza no son productivas a ojos de esta sociedad.

Además, no solemos tener un registro interno de lo que significa recibir presencia, porque la mayoría venimos de una crianza más tradicional en donde el mundo adulto estaba totalmente separado del mundo infantil.

Así que ahora, cuando queremos dar esa presencia, a veces no podemos o no sabemos. Nos cuesta estar, sin más, y nuestra mente empieza a maquinar un millón de cosas que “tenemos que hacer”, por lo que a veces estamos físicamente presentes, pero mentalmente en otro sitio.

Todas estas situaciones tienen un denominador común: desoírnos a nosotras mismas.

Es muy difícil acompañar y sostener a nuestros peques si primero no lo hacemos con nosotras. Esto es algo que no me cansaré de repetir, porque aunque parece muy obvio, se nos olvida constantemente. No podemos cuidar si no nos cuidamos, porque lo que ofrecemos a nuestros hijos es lo que llevamos por dentro.

Si internamente me siento agobiada, cansada, estresada y por consiguiente enfadada, eso es lo que voy a expresar hacia afuera. Si por el contrario, me siento en calma y con mis necesidades cubiertas, eso es lo que voy a transmitir. Voy a sentirme emocionalmente fuerte para acoger con paciencia las situaciones que me depara la crianza.

Y con esto lo último que quiero transmitirte es que tenemos que estar siempre en “modo zen” para poder así cuidar de nuestros peques de esa manera. Nada más lejos de la realidad. Somos humanas, cíclicas y cambiantes. La clave está en darme cuenta de ello y hacer algo a mi favor. La clave está en atenderme y expresar lo que necesito.

Y desde ahí, es desde donde le estaré enseñando también a mis hijos a atender sus necesidades y a expresarlas.

Cuando vamos en automático, cuando no nos paramos y nos atendemos, cuando pasamos por alto nuestras necesidades una y otra vez, lo que sentimos es malestar. Un malestar que se traduce en gritos o malas contestaciones y en un hacer las cosas como socialmente está bien visto, invitándome a no cuestionarme ni cuestionar las necesidades de mi hijo.

 

Por eso, es vital que dejemos la culpa a un lado, y tomemos RESPONSABILIDAD en nuestras acciones para con nuestros hijos y con nosotras mismas.

🌿Pidamos perdón cuando nos equivoquemos. El perdón repara, conecta y te humaniza. Cuando pides perdón, también estás enseñándole eso a tu hijo.

🌿Escuchemos lo que nos dice nuestro instinto, lo que nos sale de las tripas. Vamos a mirarnos nosotras, a mirar a nuestros hijos y a criar como cada cuál necesite. Sin manuales que nos aten y nos desconecten.

🌿Hagamos partícipes a nuestros hijos. Ellos solo quieren pertenecer, quieren sentirte y sentirse sentidos. Hay muchas maneras de dar presencia, que no significan sentarse a jugar eternamente con ellos. Una conversación, observarles mientras de visten o lavan los dientes, hacer las tareas de casa juntos. Y de paso, si jugamos un poquito, nuestra niña interior nos lo va agradecer seguro .

Espero de todo corazón que este artículo te resuene y te sirva, me encantará que me cuentes tu experiencia en comentarios, o si lo prefieres, puedes escribirme un mail, que te respondo con mucho gusto.

Un fuerte abrazo.

María.

Si te ha gustado, te invito a compartirlo

2 comentarios en “Tres de las situaciones que nos provocan mas culpa

  1. Qué bonito al verlo escrito, María.
    Pero qué difícil resulta en el día a día…
    Mucha verdad que viene bien releer de vez en cuando.
    Gracias por escribirlo.

    1. Me alegra que te resuene… Gracias a ti por tu feedback y por leerme

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe nuestras novedades

Suscríbete a nuestro boletín

Sin spam, recibe correos solo sobre nuevos cursos, charlas y consejos.

Sigueme en redes sociales

Artículos relacionados

error: Content is protected !!

Descarga gratis mi diario emocional Volver a Mi
 

En https://www.soymariavazquez.e todos tus datos son 100% confidenciales. Te informo que los datos de carácter personal (email, nombre y otros datos que añadas) que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, María Vázquez, como responsable de esta web, con cuidado y responsabilidad. La finalidad de la recogida y el tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar el alta a esta suscripción y enviarte mis publicaciones, promociones de productos y / o servicios y recursos exclusivos. Para tu información que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing de https://www.soymariavazquez.e) y podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado en hola@soymariavazquez.es. Puedes consultar la información adicional sobre protección de datos en mi Política de Privacidad.

¿Puedo ayudarte?