EDUCACIÓN EMOCIONAL. MAS ALLÁ DE LAS MODAS.

EDUCACIÓN EMOCIONAL. MAS ALLÁ DE LAS MODAS.

Hoy te voy a contar mi visión sobre el concepto de educación emocional y el peligro que supone definirlo utilizando lo que en el máster nos han enseñado como «tecnología emocional».

Es indudable que la educación emocional se ha puesto de moda estos últimos años, y que aparentemente todos estamos dispuestos a incluirla en nuestros ámbitos. Las mamás y los papás quieren que sus hijos conozcan las emociones, las maestras incluyen en las aulas semáforos de las emociones y hasta en los cuentos podemos encontrar las «emociones básicas». La inteligencia emocional es una competencia que en el currículum académico se considera indispensable.

Pero, ¿qué es exactamente la educación emocional? ¿Como se esta enseñando a nuestros niños a ser «emocionalmente inteligentes»?

La moda en la que estamos envueltos empuja al peligro de encasillar las emociones y mostrarlas reflejadas en monigotes con diferentes expresiones faciales, en muñecos de colores, semáforos e incluso metidas cada una en un bote.

Se utilizan todo tipo de recursos para acercar la educación emocional a los niños (y adultos), desde cuentos, juegos de mesa, música, teatro o artes plásticas.

Y todo esto esta genial, y pueden resultar herramientas realmente útiles comprendiendo que esto en sí no es EDUCACIÓN EMOCIONAL, esto solo serán los instrumentos para ayudar a poner palabras y entender cómo me estoy sintiendo en los diferentes contextos de mi vida para poder expresarlo y gestionarlo. A todo este tipo de herramientas es a lo que llamaríamos TECNOLOGÍA EMOCIONAL.

La educación emocional empieza en mí, en conocerme, en nombrar y validar mis sentimientos y emociones y decidir desde la responsabilidad como gestionarlos,pudiendo transmitir desde ahí esa esencia a los demás también.

La educación emocional va mas allá. Es un concepto dinámico, que se practica y se aprende en el día a día, es la actitud ante la vida, el cómo me trato y cómo enseño a los demás con mi ejemplo. La educación emocional es la mirada amorosa y compasiva hacia mi misma y hacia el mundo que me rodea. La educación emocional empieza en mí, en conocerme, en nombrar y validar mis sentimientos y emociones y decidir desde la responsabilidad como gestionarlos,pudiendo transmitir desde ahí esa esencia a los demás también.

Cuando me levanto y doy los «buenos días» estoy enseñando a mis hijos educación emocional, cuando me enfado y lo nombro, responsabilizándome de ello, estoy enseñando a mis hijos educación emocional, cuando me agacho y los miro a los ojos para que sepan que estoy presente, estoy enseñando a mis hijos educación emocional, cuando me permito llorar mi tristeza, estoy enseñando a mis hijos educación emocional, cuando pido lo que necesito, estoy enseñando a mis hijos educación emocional.

Porque, como nos enseñaron en el máster, lo esencial es la MIRADA, para poder desde ahí transmitir y seguir aprendiendo esa educación emocional tan necesaria.

Las emociones no son conceptos estáticos que se puedan separar. Las emociones fluyen como la vida misma, a veces se mezclan, a veces se enredan. No hay emociones positivas ni negativas. Hay emociones. Todas igual de legitimas.

Compartir:

2 comentarios en “EDUCACIÓN EMOCIONAL. MAS ALLÁ DE LAS MODAS.

  1. Totalmente de acuerdo contigo. En Educación Infantil las maestras y maestros, entre los que me incluyo, utilizamos esa «tecnología emocional» como recurso visual tangible llevado a personajes desde los que de forma afectiva los niños y niñas aprecian que tienen los mismos sentimientos y emociones que ellos mismos y empiezan a poner nombre a lo que sienten, a su conciencia emocional. Pero está claro que la educación emocional es vivencial y se trasmite segundo a segundo desde la sonrisa que les ofrecemos al llegar a la fila, la escucha activa, o las disculpas que les pedimos cuando alzamos la voz y les explicamos que estábamos nerviosos o enfadados… en definitiva ofrecerles nuestra regulación para que sean emocionalmente inteligentes. Enhorabuena por el blog!!! Un beso

    1. Gracias bonita! Lo que te vamos a echar de menos este año…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!
¿Puedo ayudarte?